-Masturbación excesiva
- Conocimientos y conducta
sexuales impropios a su edad.
- Interés excesivo o evitación de
todo relacionado con la naturaleza sexual.
- Comportamiento seductor.
- Depresión o aislamiento de sus
amigos y familia.
- Desorden del apetito (perdida,
anorexia, bulimia).
- Regresiones, incapacidad para
controlar esfínteres.
- Problemas de sueño (Insomnios,
miedo y pesadillas).
- Llanto continuo.
- Excesiva agresividad.
- Temor o rechazo a alguna
persona.
- Bajo rendimiento escolar.
- Desconfianza en sí mismo.
- Negarse a ir a la escuela,
delincuencia.
- Secretismo.
- Evidencia de abusos o molestias
sexuales en sus dibujos, juegos o fantasías.
- Comportamiento suicida.
- Otros cambios severos en su
comportamiento.
Que se considera abuso infantil
Se trata de cualquier actividad
sexual violenta o no que se da entre un adulto y un menor de edad o incluso
entre dos menores si uno de ellos ejerce poder sobre el otro.
Es coaccionar, forzar o persuadir
a un menor a participar en un acto sexual. También se entiende por abuso sexual
aquellas actividades que no implican contacto sexual directo como el
exhibicionismo, exposición de menores a material pornográfico, voyerismo o
comunicación sexual a través de teléfono o Internet.
Muchas veces no se notan señales
físicas de abuso sexual en el niño pero si existen daños en los genitales o en
el ano que sólo pueden ser reconocidas por un médico. Con esta aclaración, no
se puede decir que todos los niños que presenten esos cambios en su físico o
comportamiento estén sufriendo el abuso sexual. En cualquier caso, acuda al
pediatra por sí acaso.
Fuente consultada:
Save the Children
No hay comentarios.:
Publicar un comentario